Afasias
Es un trastorno que surge después de un daño cerebral, donde está afectado el lenguaje expresivo, comprensivo o ambos (antes de ello, lo tienen adquirido y tras el daño lo pierden).
Las principales causas son: ACV (accidente cerebro-vascular), TCE (Traumatismo craneoencefálico), infecciones y tumores…
Existen distintos tipos de afasias:
- Afasia de Broca: tienen dificultad para hablar pero la comprensión está preservada. La escritura está comprometida y la lectura es silenciosa. Produce estereotipias al hablar.
- Afasia de Wernicke: tienen dificultad en comprender, su habla es fluente pero con poco sentido. Sustituyen unas palabras por otras.
- Afasia de conducción: su habla es fluente y su comprensión está preservada. Tienen dificultad con la repetición de palabras y son incapaces de escoger la palabra qué quieren decir.
- Afasia Global: Está todo comprometido, lenguaje, comprensión, lectoescritura. Suelen tener hemiplejía y demencia.
- Afasia Anómica: El habla y la comprensión están preservadas, en buen nivel. Tienen dificultad a la hora de nombrar objetos o verbos. “Lo tengo en la punta de la lengua”.

Para una buena intervención es importante tener en cuenta las características del paciente, la localización de la lesión y el tipo de afasia, siempre contando no sólo con tratar al paciente, sino trabajar también con su familia y el entorno. Para nosotros lo más importante, es recuperar o mantener habilidades que se hayan perdido o estén afectadas.