Apego - Centro Psicología y Logopedia Gaia
16892
post-template-default,single,single-post,postid-16892,single-format-standard,bridge-core-2.0.2,ajax_fade,page_not_loaded,,side_area_uncovered_from_content,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-19.0.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
 

Apego

Apego

Las experiencias que vivimos en los primeros años de vida tienen una gran influencia en las personas en que nos convertiremos.

La familia, las vivencias en el colegio, las amistades, las actividades en las que participen los niños… van a tener un efecto en  el desarrollo de su cerebro.

Los vínculos  que los bebés y niños establecen con sus padres y otros cuidadores se llaman vínculos de apego o relaciones de apego. A partir de estos vínculos de apego  y las experiencias que vivimos, nuestro cerebro aprende a anticipar qué va a ocurrir ante las situaciones que nos vamos encontrando y cómo responder  ante estas situaciones.

Estos aprendizajes tienen una gran influencia en cómo nos comportamos;  aunque la mayor parte del tiempo no somos conscientes de ello.

“La manera en que nos tratan la figuras de apego nos transmite una sensación de puerto seguro en el que podemos sentirnos a salvo. Pero las relaciones de apego también sirven como plataforma de lanzamiento desde la que podemos explorar el mundo. Cuando tenemos un modelo de apego seguro, tenemos la seguridad para lanzarnos a la aventura  en todo lo que se nos pone por delante (…). Y cuando nos encontramos cansados o agobiado, o sencillamente necesitamos mantener la comunicación, regresamos al puerto seguro de nuestro hogar afectivo, a las relaciones con las figuras de apego”.

Daniel Siegel   Tormenta Cerebral

El Dr. Daniel J. Siegel plantea que hay varios fundamentos en que se basa el apego:

– “Ser vistos”: esto significa que nuestros padres y cuidadores se dan cuenta de nuestra vida interior, de nuestras emociones y nuestras necesidades dándonos una respuesta para atender a esa necesidad.

– “Sentirse a salvo”: esto se refiere a sentir que estamos a salvo de los peligros del exterior y que nuestros cuidadores no son un peligro.

– “Que nos tranquilicen”: significa que cuando nos sentimos mal, nuestros cuidadores nos calman y nos consuelan.

Silvia Nieto Cobos ?