Reconocer la dislexia - Centro Psicología y Logopedia Gaia
16884
post-template-default,single,single-post,postid-16884,single-format-standard,bridge-core-2.0.2,ajax_fade,page_not_loaded,,side_area_uncovered_from_content,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-19.0.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
 

Reconocer la dislexia

Reconocer la dislexia

Como hemos comentado en el anterior post, la dislexia, es un trastorno de origen neurológico y que se caracteriza principalmente por la dificultad para reconocer palabras de forma precisa y fluida, entre otras. Por lo general, estas dificultades provienen de una deficiencia en la conciencia fonológica del lenguaje, esto provoca, que no sean capaces de representar adecuadamente las palabras, y por tanto, su lectura sea lenta o muy lenta (sobre todo, en palabras largas y desconocidas).

Los signos para reconocer la dislexia son:

En la etapa de infantil, (antes del inicio de la lectura):

  • Errores de pronunciación
  • Dificultad para memorizar canciones
  • Dificultad para organizar un discurso, recordar el nombre de los colores, las letras o los números.
  • Dificultad para deletrear, analizar o unir fonemas para formar palabras.

Una vez instaurada la lectura y la escritura, podemos observar:

  • Lectura muy lenta
  • Bastantes errores y lentitud en la lectura de pseudopalabras (palabras inventadas) o en palabras infrecuentes.
  • Comprensión lectora limitada, no por un CI bajo, sino por el tiempo que dedican a la descodificación de lo que leen.
  • Cometen muchos errores en lectura y escritura, cambian letras, unas palabras por otras…

Muchas veces estos niños y niñas suelen:

  • Ser consideradas vagos y vagas, porque no prestan atención en clase.
  • Suelen distraerse con facilidad y no se concentran.
  • Tardan mucho tiempo en estudiar o hacer los deberes, pero son muy listos para otras cosas, que parece que muestran más interés en eso otro que en lo de clase.
  • Se ponen nerviosos cuando leen en voz alta.
  • Saben la lección pero luego suspenden
  • Etc.

Por ello, si tu hijo o hija presenta riesgo de padecer dislexia, es importante que acudas cuanto antes a un profesional para valorar si es esto,

No todos los niños y niñas disléxicos son iguales, lo importante, es ayudarles a sobrellevarlo y conseguir avanzar día a día.

Estamos para ayudaros.

Verónica del Villar