Daño cerebral adquirido
Es una lesión cerebral que puede aparecer de forma súbita o abrupta provocando una alteración en algunas de las estructuras encefálicas que dan lugar a pérdidas de habla, lenguaje, dificultades cognitivas, dificultades en la alimentación, dificultades motóricas…
Puede darse en cualquier etapa de nuestra vida: etapa prenatal, nacimiento, infantil, adolescencia, adulto y 3º edad.
Sus principales causas son:
- Déficits metabólicos en el embarazo o desarrollo del RN
- Exposición a infecciones, tóxicos o traumatismos en la etapa prenatal, postdata o incluso en adultos.
- Patologías de caracter imunológico (ej. Síndrome de Guillain Barré)
- ACV (accidentes cerebro vasculares)
- TCE (traumatismos cráneo-encefálicos)
- Tumores que dañen el tejido cerebral
- Anoxias (falta de oxigeno en el cerebro)
Dependiendo del área cerebral afectada, pueden estar alteradas funciones motoras, del lenguaje, la comprensión, la percepción, la deglución, las conductas…
Para su tratamiento, necesitan de un equipo multidisciplinar en el que poder tratar todas las áreas afectadas y en el que los profesionales siempre estén coordinados. Este equipo podría estar compuesto por un médico rehabilitador, un fisioterapeuta, un terapeuta ocupacional, un neurólogo, un psicólogo, un logopeda…
¿Sabías que sólo en España se estima que ocurren casi más de 100.000 casos por año, de los cuales el 78% se produce por un ictus?
Es muy importante que conozcamos más sobre ella, ya que no sólo ocurre en adultos sino que también aparece en la población infantil.
El logopeda es uno de los profesiones que puede ayudar en este campo, para recuperar entre otras cosas, la comunicación y la alimentación.