deglución atípica

¿Qué es?
Es una de las alteraciones orofaciales más comunes, se da tanto en niños como en adultos. Se debe a una incorrecta posición de la lengua durante la deglución.
Para su rehabilitación es necesario que el logopeda y el ortodoncista trabajen conjuntamente.
A veces no es necesario que se ponga ortodoncia, ya que a veces, con rehabilitación logopédica se rehabilita.
Los signos de alarma más comunes son:
– La lengua empuja los dientes cuando traga.
– Respira sólo o más por la boca.
– Succión de labios o mejillas al tragar.
– Uso de chupete o succión de dedo prolongado.
– Ruido o dificultad al masticar con la boca abierta.
– Movimientos compensatorios como la extensión de cuello a la hora de tragar.
– Suelen haber restos de comida en la boca, exceso de saliva o regurgitación.

Cómo prevenirla
- No usar el chupete más allá de los 3 años, tampoco la succión digital (chupar el dedo)
- Elegir una buena Tetina tanto en el biberón como en el chupete.
- Mantener una lactancia materna exclusiva, siempre que sea posible, (se ha demostrado que evita las maloclusiones)
- Enseñar al niño a respirar bien por la nariz,
- Ofrecer una alimentación adecuada a su edad,
- Realizar revisiones odontológicas periódicas
Fuente: Youtube. ClinicaDentalPlan