dislexia - Centro Psicología y Logopedia Gaia
16851
post-template-default,single,single-post,postid-16851,single-format-standard,bridge-core-2.0.2,ajax_fade,page_not_loaded,,side_area_uncovered_from_content,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-19.0.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
 

dislexia

dislexia

Es un trastorno permanente de origen neurológico caracterizado por la existencia de un conjunto de dificultades que obstaculizan la decodificación de la lectura, en ausencia de cualquier causa física, cognitiva, emocional o ambiental.

Desde 2014, con el DSM-V (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría) se le conoce como «TRASTORNO ESPECIFICO DEL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA»,

Principalmente las personas con dislexia, tienen dificultades para leer, reconocer palabras y tienen problemas en la descodificación de lo que leen. Otros síntomas pueden ser: dificultad de concentración, palabras escritas de forma extraña, dificultad para deletrear, cambio de letras por otros de sonido parecido a la hora de leer o escribir…

Muchas veces, estos niños serán tachados de «vagos» o «inútiles» y no se les realizará un diagnostico con el cual poder ayudarles. Por eso, es importante, que ante la mínima dificultad que se aprecie se ponga remedio. La dislexia se puede mejorar, a pesar de ser un trastorno para toda la vida, con una buena metodología de intervención y aprendizaje escolar puede salir adelante y conseguir muy buenos resultados.

Estos niños, necesitan de un equipo multidisciplinar para su intervención, basándose en la colaboración entre todos ellos, podrán conseguir grandes avances. Es importante, recordar que la labor del equipo de orientación del colegio, el logopeda al que asista fuera del colegio y la familia, es fundamental para que nuestros pequeños consigan grandes logros y no tiren la toalla antes de tiempo.

Recordar que estos niños, descodifican las letras de forma distinta a la «normal», por eso, es fundamental comprenderles y ayudarles, para evitar así dificultades escolares y de autoestima.

Ejemplo de descodificación en la lectura de una persona disléxica.
Fuente: Internet

Algunas de las pautas que damos a los padres y profesores:

  • Darles un tiempo extra para que puedan reflexionar a su ritmo sobre lo que se le pide
  • Evitar que de primeras lean en voz alta, dejarles un intento en voz mental o bajito y después lo intenten en voz alta.
  • Intentar no corregirlo todo el tiempo.
  • Enseñarles con recursos visuales u otras estrategias diferentes.
  • Dividir las tareas por etapas, para facilitar su entendimiento y ayudarles a ser autónomos.
Ejemplo de escritura de niño con dislexia
Fuente Internet

Actividades como los sudokus, sopas de letras, ajedrez, laberintos… potencian las habilidades de estos niños de una forma lúdica y divertida para ellos.

También, hay que conocer que NO sólo se da en niños, muchos adultos también tienen dislexia, pero por alguna razón no han sido diagnosticados o tratados en la infancia, estas personas destacan porque:

  • Al escribir tienen muchas faltas de ortografía
  • Tienen problemas de memoria inmediata
  • Confunden la izquierda con la derecha y viceversa
  • Leer y escribir siempre les ha parecido una tarea muy difícil.
  • A veces, tienen dificultad para recordar nombres de personas u objetos.

Tener Dislexia no significa no triunfar en la vida, a continuación, os dejo una lista de famosos con dislexia:

  • Steven Spielberg. (Gran director de cine y televisión)
  • Steve Jobs (fundador de Apple)
  • Jennifer Aniston (actriz, super conocida gracias a su papel en la serie Friends)
  • Whoopi Goldberg, (actriz, con muchos premios en la industria del entretenimiento)
  • Keira Knightley (actriz, super conocida por su papel en la película Piratas del Caribe)
  • Muhammad Ali (boxeador)
  • John Irving (escritor)
  • Javier Mariscal (diseñador) 
  • Pau Donés (cantante)
  • Lewis Hamilton (piloto F1) .

Verónica del Villar López

Logopeda