EMDR
16392
page-template-default,page,page-id-16392,bridge-core-2.0.2,ajax_fade,page_not_loaded,,side_area_uncovered_from_content,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-19.0.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
 

EMDR

EMDR (siglas en inglés de “Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares”) es una forma de psicoterapia basada en la estimulación del sistema natural de procesamiento de la información que tiene nuestro cerebro para procesar, integrar y sanar las experiencias de vida que están en la base de nuestro sufrimiento.

 

Nuestro sistema natural de procesamiento de la información “digiere” las experiencias que vivimos.  Las nuevas experiencias se van integrando con las redes de memoria que ya existían.

 

La dificultad aparece cuando una experiencia no puede ser “digerida” de forma adecuada.  Esta información queda almacenada de manera traumática generando sufrimiento.

 

Esto puede ocurrir porque la experiencia es demasiado fuerte, por la acumulación de varias experiencias intensas o porque la persona es (o está) especialmente vulnerable cuando ocurrió el evento, como en el caso de los niños.

 

La información de esta experiencia que no se ha podido “digerir” queda bloqueada sin poder conectarse con la información adaptativa.  Aparecen emociones, pensamientos, sensaciones corporales y conductas que nos generan malestar. Con EMDR trabajamos para ayudar en ese proceso de “digestión”. Tras el trabajo con EMDR, la persona recupera la capacidad para estar en el presente y dirigir su vida.

 

Para realizar este proceso, el psicólogo será el encargado de proporcionar las herramientas que puedan ser necesarias en el camino.

 

Esta terapia está avalada por la OMS (Organización Mundial de la Salud), que recomienda EMDR para el tratamiento del trastorno de estrés postraumático (TEPT) y para mejorar el funcionamiento global de salud mental. Ha demostrado su eficacia y rapidez en el tratamiento de ansiedad, duelos, fobias, trastornos del estado de ánimo, trastornos de personalidad, TOC (trastorno obsesivo-compulsivo), trastornos de alimentación, trastornos somatomorfos (fibromialgia, cefaleas, dolor crónico…), trastornos disociativos, maltrato, agresiones sexuales.…

 

La terapia EMDR debe realizarse por un terapeuta cualificado y certificado por la Asociación EMDR España, formados por EMDR Institude y EMDR Europa.

 

EMDR es una terapia adecuada para el trabajo con adultos y también para el trabajo con niños y adolescentes haciendo las modificaciones adecuadas para adaptarlo a su nivel de desarrollo.

EMDR EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

 

EMDR ha mostrado ser eficaz en el tratamiento de patologías o dificultades en la infancia y adolescencia: trastornos de conducta, trastornos emocionales, hiperactividad, pérdidas, bullying, dificultades sociales…

 

EL sistema nervioso de los niños aún está en desarrollo, por lo que son más vulnerables que los adultos. Es por esto que también es más probable que su sistema de procesamiento de la información no pueda “digerir” las experiencias.

 

La burla de un compañero, la pérdida de algún familiar, alguna riña de los papás, una intervención médica, una caída, las exigencias académicas… pueden ser demasiado intensas para un niño, mientras que para los adultos pueden pasar desapercibidas. Si no se atiendes, pueden condicionar su vida y su sufrimiento.

 

En la medida que la experiencia sea más simple y el pequeño disponga de un entorno de seguridad y un apego adecuado, más rápido será recuperar el equilibrio.

Abrir chat
Cualquier duda pregúntame
Hola, soy Silvia Cobos, ¿en qué puedo ayudarte?