Logopedia Adultos
16272
page-template-default,page,page-id-16272,bridge-core-2.0.2,ajax_fade,page_not_loaded,,side_area_uncovered_from_content,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-19.0.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
 

Logopedia Adultos

Cuando se llega a la madurez hay personas que muestran dificultades a la hora de comunicarse o presentan alguna patología en el sistema comunicativo. Además, muchos de los adultos pueden arrastrar problemáticas que un logopeda infantil no abordó cuando eran niños.

 

Las principales patologías para acudir al logopeda para adultos son: nódulos, pólipos, encontrarse «afónico» o roncar con bastante frecuencia; sí hay dificultades a la hora de realizar la deglución o es diagnosticado con alguna enfermedad neurodegenerativa (como Parkinson, Alzheimer o ELA). También suele ser frecuente acudir cuando se ha sufrido un accidente cerebro-vascular (ictus).

 

Otras patologías que se pueden dar en la edad adulta, y no por ello, menos frecuente, son las pérdidas de lenguaje, tartamudez y problemas de vocabulario, memoria, atención o discalculia. 

 

Por último, hay que indicar que también trabajamos con profesionales de la voz para mejorar su técnica vocal, su dicción y evitar futuras patologías. Entre las profesiones más habituales que visitan el logopeda para adultos, encontramos: profesionales de la educación, actores y actrices, abogados, empresarios, teleoperadores, etc.

 

LECTURA RECOMENDADA: https://centrogaia.es/cuando-acudir-al-logopeda/

¿Cuándo debemos acudir al logopeda para adultos?

 

Trastornos del habla
Son trastornos articulatorios, fonológicos, por falta de fluidez…

  • Tartamudez o disfemia, cuyos principales rasgos serán repeticiones, bloqueos, prolongaciones y tensión durante el discurso.
  • Taquilalia o taquifemia, que se caracteriza por un ritmo excesivamente rápido y, con frecuencia, de un discurso desordenado.

Trastornos de la articulación
Aquellas alteraciones que afectan de una u otra forma a la inteligibilidad del habla.

Podemos encontrarnos:

  • Disfasia (alteraciones en la expresión y comprensión del lenguaje)
  • Afasia (alteraciones en la expresión y comprensión del lenguaje después de tenerlo adquirido por una lesión cerebral)
  • Disglosias (trastorno de la articulación en adultos que ocurre cuando hay una malformación orofacial: dientes, labios, lengua, paladar, nariz y mandíbula. Este trastorno de la articulación en adultos va asociado a algún traumatismo, parálisis periféricas o anomalías que se dan tras una intervención quirúrgica)
  • Disartria (trastorno de la articulación en adultos que ocurre cuando hay una incorrecta articulación de los fonemas y que tiene un origen neurológico. Por ello, la lesión se localiza en las zonas del sistema nervioso central, donde se encuentran los músculos de los órganos fonatorios. Suelen ser secundarias a una parálisis cerebral, a traumatismos cráneo- encefálicos. Además de accidentes cerebro-vasculares, enfermedades metabólicas, tumores, enfermedades degenerativas del sistema nervioso central, etc.).

Trastornos de la voz
Son alteraciones en el timbre, frecuencia, intensidad y duración de la voz.

Podemos encontrarnos:

  • Disfonía funcional: provocada por un mal uso vocal, pero sin afectación laringea.
  • Disfonía orgánica: provocada por una alteración de la estructura laringea (nódulos, pólipos, quistes, tumores…)
  • Disfonía psicógena: tiene los mismos síntomas que la disfonía pero es de origen psicológico, no hay afectación laringea.
  • Afonía: pérdida total de la voz.

Problemas de alimentación
Son dificultades para procesar la alimentación.

  • Deglución atípica: se produce por descoordinación de los movimientos deglutorios, provocando mal formaciones dentarías y perdidas de saliva a la hora de comer.
  • Disfagia: es un síntoma de otras enfermedades, el paciente tiene problemas a la hora de tragar el alimento y de que sea tragado correctamente.

Lectoescritura en adultos
Son un grupo de trastornos que se manifiestan por dificultades significativas en la escucha, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas.

  • Dislexia: dificultades en la recepción, expresión y comprensión tanto en lectura como en escritura.
  • Disgrafía: trastorno específico que impide escribir de forma correcta.
  • Disortografía: conjunto de errores que se producen en ortografía y escritura.
  • Discalculia: trastorno que provoca dificultades en las habilidades matemáticas.

Profesionales de la voz
Nos referimos a profesionales de la voz a todas aquellas personas que dependen de la voz para desempeñar su trabajo, desde oradores, profesores, actores, locutores, empresarios, etc. que necesitan llevar un seguimiento y cuidado de la misma de forma constante.

  • Higiene Vocal (serie de normas para asegurar la salud de la voz y prevenir la aparición de alteraciones o molestias)
  • Prevención de la Voz (necesaria para el cuidado del tejido de los pliegues vocales para poder detectar uno mismo las señales de los posibles problemas en la voz. Por suerte, identificar cuáles son esos posibles síntomas vocales, es bastante útil para prevenir cualquier patología que esté en sus inicios)

¿Qué nos hace diferentes? 

Contamos con una amplia experiencia en el campo de la Logopedia para adultos ofreciendo una intervención individualizada, llevando a cabo un tratamiento adaptado a cada paciente, demostrando una atención cercana y directa.

Además, nos coordinamos con otros profesionales que estén tratando en ese momento al paciente (psicológos, odontólogos, neurólogos…)

 

Primera entrevista gratuita* y sin compromiso.

 

Somos tu centro de Logopedia para adultos en Valladolid

*Primera entrevista gratuita excepto en dificultades miofuncionales.

Abrir chat
Cualquier duda pregúntame
Hola, soy Verónica del Villar, ¿en qué puedo ayudarte?