
Una vez que nace nuestro bebé nuestra principal preocupación es que se alimente y crezca bien, pero en muchas ocasiones esto no ocurre como debería y empezamos con los problemas. Normalmente suelen dar suplementos desde el hospital o hemos tenido que tener hospitalizado a nuestro pequeño en la UCI por algún problema, y aquí es donde entra el logopeda neonatal.
El logopeda neonatal es el encargado de evaluar, acompañar y garantizar la deglución y el desarrollo del bebé y su familia. También te acompañamos en el inicio de la alimentación complementaria y el desarrollo comunicativo de tu hijo.
SIGNOS CON LOS QUE ACUDIR AL LOGOPEDA
ALIMENTACIÓN
- El bebé tose o incluso se atraganta al succionar el pecho o el biberón
- Al bebé se le ponen los ojos llorosos mientras succiona y se arquea hacia atrás.
- El bebé se duerme mientras come y hay que estar continuamente despertándolo.
- El bebé no gana peso y que hay darle alimentación complementaria (leche de fórmula)
- El bebé pierde leche por los labios o por la nariz, no aprovecha todo lo que come.
- Se oye un ruido mientras come, como si hiciese chasquidos con la lengua.
- Al mamar provoca dolor, grietas, perlas… en el pecho.
- El bebé tiene una fisura labiopalatina (labio leporino o paladar hendido).
- Tiene frenillo lingual, lo van a operar del frenillo o ya le han operado del mismo.
- El bebé rechaza el puré, la cuchara o no abre la boca cuando iniciamos el cambio de texturas; incluso lo llega a escupir si logramos dárselo.
- El bebé no mastica, traga todo de una vez.
- Muchas veces tose, se atraganta o hace ruidos agudos con la respiración.
- No es capaz de coordinar: tragar con respirar o masticar con tragar.
- Los padres necesitan asesoramiento tanto en lactancia materna como en inicio de texturas, o quieren probar dietas nuevas (BLW, baby lead weaning)
COMUNICACIÓN
- El bebé no mira a los ojos o no sigue con la mirada al papá, la mamá o a un juguete.
- El bebé parece que no oye, a veces no oye la voz de los padres, pero los ruidos o los sonidos de los objetos si que los oye; o no oye nada.
- El bebé no sonríe, ni interactúa con el adulto.
- No balbucea a loas 9-10 meses.
- No dice sus primeras palabras a los 15-18 meses.
- No dice frases de dos palabras a los 20-22 meses.
- No son capaces de hablar o emitir frases de más de dos palabras o contar qué ha hecho con 2 años y medio.
- No se le entiende nada cuando habla a los 3 años.
Servicio de asesoría de lactancia y BLW
¿En qué te podemos ayudar?
- Lactancia materna/lactancia artificial/mixta: posturas, agarre, producción, dolor, mastitis, ingurgitaciones, relactaciones…
- Alteraciones en la alimentación y deglución de tu bebé: prematuridad, síndromes, reflujo, tos, atragantamiento, frenillo lingual, sondas de alimentación, dificultad en la gestión de la leche, aversión, pérdida de peso, fisuras labiopalatinas…
- Alimentación Complementaria/Baby-Led Weaning: inicio de la alineación, gestión de alimentos, rechazo a la alimentación, masticación, transición a sólidos de forma segura…
- Alteraciones miofuncionales: deglución disfuncional, deglución adaptada, masticación, respiración oral…
Somos tu centro de Logopedia neonatal en Valladolid
¿Qué nos hace diferentes?
Destacamos por ser el único centro de Valladolid, con logopedas especializados en logopedia neonatal además de ser asesoras de Lactancia.
Desde nuestro centro podemos acompañarte en todo el proceso de crecimiento de tu bebé, asesorarte en tus dudas o en las dificultades que aparezcan en esta preciosa aventura. Nos centramos en el cuidado del bebé y de su familia.
Puedes informarte sin compromiso, atendemos tanto en consulta como a domicilio, incluso en ocasiones te acompañamos en el hospital.
Somos tu centro de Logopedia neonatal en Valladolid