Logopedia Tercera Edad
16263
page-template-default,page,page-id-16263,bridge-core-2.0.2,ajax_fade,page_not_loaded,,side_area_uncovered_from_content,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-19.0.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
 

Logopedia Tercera Edad

 

En el proceso de envejecimiento son muchas las patologías que podemos encontrarnos en la población anciana y diversa la sintomatología relacionada con las funciones del lenguaje, la comunicación y la deglución.

 

La mayoría de estas patologías propias de la ancianidad cursan con deterioros del lenguaje, pero además pueden darse trastornos adquiridos como consecuencia de lesiones cerebrales (Accidentes cerebro-vasculares, Ictus), tumores, demencias o enfermedades neurodegenerativas (Alzhéimer, Parkinson, Esclerosis múltiple, ELA, etc.) que también producen alteraciones y afectan a la comunicación y/o la deglución de estas personas.

 

En esta etapa de la vida, como logopedas, somos los encargados de detectar, diagnosticar y prevenir los problemas de la voz (disfonía), lenguaje (afasia), habla (disartria) o de la deglución. Al igual con las alteraciones producidas por un accidente cerebrovascular, traumatismo cráneo-encefálico, demencias, Parkinson, etc.

 

 

LECTURA RECOMENDADA: https://centrogaia.es/cuando-acudir-al-logopeda/

¿Cuándo debemos acudir al logopeda para adultos?

 

Trastornos del habla
Padecemos trastornos articulatorios, fonológicos, por falta de fluidez… (estos síntomas se dan sobre todo en Parkinson, Alzheimer, ELA…) 

  • Tartamudez o disfemia, cuyos principales rasgos serán repeticiones, bloqueos, prolongaciones y tensión durante el discurso.
  • Taquilalia o taquifemia, que se caracteriza por un ritmo excesivamente rápido y, con frecuencia, de un discurso desordenado.

Trastornos de la articulación
Aquellas alteraciones que afectan de una u otra forma a la inteligibilidad del habla.

Podemos encontrarnos:

  • Disfasia (alteraciones en la expresión y comprensión del lenguaje)
  • Afasia (alteraciones en la expresión y comprensión del lenguaje después de tenerlo adquirido por una lesión cerebral)
  • Disglosias (trastorno de la articulación en adultos que ocurre cuando hay una malformación orofacial: dientes, labios, lengua, paladar, nariz y mandíbula. Este trastorno de la articulación en adultos va asociado a algún traumatismo, parálisis periféricas o anomalías que se dan tras una intervención quirúrgica)
  • Disartria (trastorno de la articulación en adultos que ocurre cuando hay una incorrecta articulación de los fonemas y que tiene un origen neurológico. Por ello, la lesión se localiza en las zonas del sistema nervioso central, donde se encuentran los músculos de los órganos fonatorios. Suelen ser secundarias a una parálisis cerebral, a traumatismos cráneo- encefálicos. Además de accidentes cerebro-vasculares, enfermedades metabólicas, tumores, enfermedades degenerativas del sistema nervioso central, etc.).

Trastornos de la voz
Son alteraciones en el timbre, frecuencia, intensidad y duración de la voz. (Nos quedamos frecuentemente «afónicos» o notamos que «esa ya no es nuestra voz»)

Podemos encontrarnos:

  • Disfonía funcional: provocada por un mal uso vocal, pero sin afectación laringea.
  • Disfonía orgánica: provocada por una alteración de la estructura laringea (nódulos, pólipos, quistes, tumores…)
  • Disfonía psicógena: tiene los mismos síntomas que la disfonía pero es de origen psicológico, no hay afectación laringea.
  • Afonía: pérdida total de la voz.

Problemas de alimentación
Son dificultades para procesar la alimentación.

  • Deglución atípica: se produce por descoordinación de los movimientos deglutorios, provocando mal formaciones dentarías y perdidas de saliva a la hora de comer.
  • Disfagia: es un síntoma de otras enfermedades, el paciente tiene problemas a la hora de tragar el alimento y de que sea tragado correctamente.

Lectoescritura en adultos
Son un grupo de trastornos que se manifiestan por dificultades significativas en el uso de la escucha, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas.

  • Dislexia: dificultades en la recepción, expresión y comprensión tanto en lectura como en escritura.
  • Disgrafía: trastorno especifíco de la escritura que impide escribir de forma correcta.
  • Disortografía: conjunto de errores que se producen en ortografía y escritura.
  • Discalculia: trastorno que provoca dificultades con el uso de las habilidades matemáticas.

Reeducación auditiva
La capacidad auditiva también disminuye con el paso del tiempo, aumentando la Discapacidad Auditiva. No obstante, los sonidos que están en la banda de altas frecuencias se van atenuando y la comprensión de algunas palabras van perdiendo precisión.

  • Trabajaremos para que la persona capte e interprete de forma adecuada los sonidos, y de ésta forma pueda llevar a cabo una comunicación efectiva.
  • Entrenamientos, estimulación y rehabilitación para aquellas personas que tienen discapacidad auditiva o tienen dificultad para adaptarse a los audífonos.

Enfermedades Neurodegenerativas
Pueden presentar en ocasiones cualquier tipo de enfermedad neurodegenerativa como el Alzhéimer, Parkinson, Demencia, entre otros, que afecte a sus funciones principales del lenguaje, comunicación y/o deglución. Producidas por una muerte progresiva de las neuronas en diferentes regiones del sistema nervioso, lo que hace que se produzcan modificaciones en los sistemas cognoscitivo, sensitivo y motor.

  • Alzhéimer
  • Parkinson
  • ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica)
  • Esclerosis múltiple.
  • Demencias 
  • Traumatismos
  • etc. 

¿Qué nos hace diferentes? 

 

Ofrecemos una PRIMERA CONSULTA GRATUITA y SIN COMPROMISO, donde poder comentar a modo entrevista el problema. Después de la entrevista realizaremos una EVALUACIÓN del paciente para marcarnos los objetivos y realizar así una INTERVENCIÓN INDIVIDUALIZADA acorde a sus características y necesidades.

 

También atendemos a DOMICILIO si no os podéis acercar a la consulta, siempre pensando en facilitar el tratamiento al paciente.

 

Finalmente, es importante indicar que es necesario acudir lo antes posible a un logopeda. Una intervención temprana nos dará un mejor pronóstico y mejores resultados.

Abrir chat
Cualquier duda pregúntame
Hola, soy Verónica del Villar, ¿en qué puedo ayudarte?